iGenium
Català Castellano
  • ¿Qué es iGenium?
  • Crónica y Programa iGenium’19
  • Ediciones anteriores
    • iGenium’18
    • iGenium 2017
    • iGenium 2016
    • iGenium 2015
    • iGenium 2014
    • Jornada en Alimentaria
    • iGenium 2013
    • iGenium 2012
  • Contacto

Futuro del almacenamiento hidroeléctrico de energía para MIX 100% renovable en Barcelona

Publicado en: iGenium 2015

La construcción de centrales hidroeléctricas reversibles en el entorno de la ciudad de Barcelona permitiría almacenar energía y conseguir el precio óptimo en un futuro mix de generación eléctrica 100% renovable.

 

 

Josep Rebollo Pericot es Master Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, colegiado número 10996. Trabaja cómo consultor en renovables, edificación, estructuras, geotécnia, pavimentos y obras.

 
Descargar la crónica en PDF 

Si se quiere conseguir un mix de generación eléctrica 100% renovable será necesario el almacenamiento de energía, más aun si también se quiere obtener un precio óptimo para su comercialización. Por esto, Josep Rebollo plantea la instalación de centrales hidroeléctricas reversibles en 10 posibles localizaciones situadas a menos de 80 km de la ciudad de Barcelona.

Los almacenes de energía hidroeléctrica gravitatoria, que siguen el modelo de los embalses y balsas utilizadas desde hace más de 100 años, son la opción planteada por Rebollo, ya que transforman la generación eléctrica renovable y la convierten en “energía gestionable, despachable y firme». Supondrían alrededor de 90 GWh. Así, entre la decena de centrales se daría soporte a las intermitencias de la generación renovable y a la vez permitiría almacenar los excesos de energía producidos, para evitar que se pierda.

La opción planteada por Rebollo es el sistema tecnológicamente más maduro, más flexible en tiempos de respuesta a la curva de demanda y uno de los más baratos de operar y mantener. Además, presenta pocas pérdidas de energía en el ciclo carga-descarga y es el método de almacenamiento con mayor vida útil i más baja inversión MWh almacenado.

El estudio determina un mix óptimo para cubrir 24.000 GWh de demanda en diversos escenarios del mix renovable – desde el 50 al 100%-, incluyendo los servicios de sistema a partir de una configuración de generación con eólica marina en aguas profundas y fotovoltaica sobre estructures fijas en tierra. En su caso, las centrales “son más competitivas que las baterias y no detraen agua del medio natural”, ha destacado el ingeniero de caminos responsable del proyecto. En lo que correspondiente al coste, pone en valor que “el precio final para el consumidor estaría por debajo de la factura eléctrica actual”.

« Aplicació de la tecnología LiDAR aerotransportada per al subministrament d’una planta de biomassa
Autoconsum mitjançant sistemes de generació fotovoltaica en regadius »
Tweets por @iGenium19

RSS Tecnonews

  • SEAT presents its e-Scooter concept
    The automaker also has announced the creation of a business unit to promote urban mobility.
  • Los juguetes inteligentes son vulnerables
    Los piratas pueden espiar a los padres y hablar con los hijos.
  • La RAI y Atos ofrecen contenido digital personalizado a gran velocidad
    Los telespectadores podrán recibir contenidos basados en sus preferencias y comportamiento de una forma rápida.
  • El 'top manta digital': falsificaciones y robo de datos simultáneos
    Los ciberdelicuentes despliegan por la red un 'top manta digital' para vender falsificaciones y robar datos simultáneamente.
  • La realidad virtual ya tiene hueco en las relaciones comerciales
    Generar y agregar valor al cliente para que su interés en la marca siempre esté presente, el principal objetivo.

· · · · · · · Asociaciones Federadas  · · · · · · ·

Associació Enginyers de l'ICAI Assoc. Enginyers Industrials de Catalunya Assoc. Enginyers Mines de Catalunya Assoc. Enginyers de Monts/Forests Assoc. d'Enginyers Navals i Oceànics Assoc. Catalana d'Enginyers de Telecomunicació 
CyberChimps

CyberChimps

© Igenium