iGenium
Català Castellano
  • ¿Qué es iGenium?
  • Crónica y Programa iGenium’19
  • Ediciones anteriores
    • iGenium’18
    • iGenium 2017
    • iGenium 2016
    • iGenium 2015
    • iGenium 2014
    • Jornada en Alimentaria
    • iGenium 2013
    • iGenium 2012
  • Contacto

Re-ingeniería de procesos mineros para la eliminación del impacto ambiental

Publicado en: iGenium 2013

Iberpotash rediseña sus procesos industriales para revalorizar los productos que hasta ahora eran excedentes. Se consigue que la sal pase a formar parte del modelo de negocio de la empresa y, a la vez, se reduce el impacto ambiental con la nueva planta.

 

 

Pablo de Lastres Andrada es licenciado en ciencias químicas por la Universidad Complutense de Madrid e ingeniero técnico de minas por la UPC-EPSEM. También tiene un MBA por la Heriot-Watt University, un PDG por IESE – Universidad de Navarra y un MSc ingeniería de polímeros por diversas unidades europeas. Después de iniciar su carrera profesional en ámbitos no solo estatales, si no también europeos, en el 2006 se incorpora a Iberpotash como director de superficie y en 2011 fue nombrado director industrial, cargo que ejerce en la actualidad.

 

 Descargar la crónica en PDF


Iberpotash se dedica principalmente a producir potasa –elemento básico para la fertilización de los campos-, pero ahora apuesta por la re-ingeniería de sus procesos mineros para producir otros productos.

 

Pablo de Lastres ha explicado la complejidad del proceso minero, que se encuentra con subproductos al sacar potasa. La gran mayoría de ellos se comercializaban solo en parte. Teniendo en cuenta que por cada tonelada de potasa se extraen 2,5 toneladas de sal, los subproductos sobrantes en forma sólida se tenían que almacenar y los de agua industrial se gestionaban a través de un colector de salmueras.

 

A partir de ahora, con la re-ingeniería de los procesos mineros de Iberpotash se dará salida comercial a gran parte de la sal, además de la potasa, que continuará siendo el elemento principal de distribución. El proyecto logra “crear y rediseñar procesos industriales nuevos y existentes que permiten la revalorización de todos los productos excedentes”, ha destacado el director industrial de Iberpotash.

 

Esa revalorización permite la total eliminación de su impacto ambiental y su completa distribución final. “De un elemento tan aparentemente simple como la sal daremos un producto útil con muchas propiedades y aplicaciones”, ha explicado Pablo de Lastres al presentar la sal como un modelo de negocio viable para Iberpotash a partir de ahora.

 

Además, con esta nueva planta se busca reducir el impacto ambiental de la explotación minera a través de la incorporación de nuevas tecnologías y procesos productivos. “Se reduce el consumo de agua del río, el envío de agua al colector de salmueras y la acumulación de sal en las montañas”, ha asegurado este ingeniero técnico de minas.

 

El director industrial de Iberpotash también ha destacado la magnitud del proyecto sobre el territorio no solo a nivel medioambiental. “Es una oportunidad única para la comarca del Bages”, ha concluido Pablo de Lastres, indicando que se generarán 240 puestos de trabajo para contratistas.

 

 

« Transporte de un buque de asalto anfibio de España a Australia
Proyecto Wayra »
Tweets por @iGenium19

RSS Tecnonews

  • SEAT presents its e-Scooter concept
    The automaker also has announced the creation of a business unit to promote urban mobility.
  • Los juguetes inteligentes son vulnerables
    Los piratas pueden espiar a los padres y hablar con los hijos.
  • La RAI y Atos ofrecen contenido digital personalizado a gran velocidad
    Los telespectadores podrán recibir contenidos basados en sus preferencias y comportamiento de una forma rápida.
  • El 'top manta digital': falsificaciones y robo de datos simultáneos
    Los ciberdelicuentes despliegan por la red un 'top manta digital' para vender falsificaciones y robar datos simultáneamente.
  • La realidad virtual ya tiene hueco en las relaciones comerciales
    Generar y agregar valor al cliente para que su interés en la marca siempre esté presente, el principal objetivo.

· · · · · · · Asociaciones Federadas  · · · · · · ·

Associació Enginyers de l'ICAI Assoc. Enginyers Industrials de Catalunya Assoc. Enginyers Mines de Catalunya Assoc. Enginyers de Monts/Forests Assoc. d'Enginyers Navals i Oceànics Assoc. Catalana d'Enginyers de Telecomunicació 
CyberChimps

CyberChimps

© Igenium